
REVISTA Nº3
RED INSTITUCIONAL DE FILOSOFÍA
CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
2019

(...)Decimos que la filosofía va hacia la
infancia pero es la infancia que nos lleva
a la filosofía. En red, con niñas, niños y
adolescentes. Como en Bahía Blanca.
Escuelas públicas que en esta revista
muestran sus prácticas, sus experiencias,
sus preguntas. Sus apuestas al encuentro
de filosofías e infancias. Es muy linda la
imagen de la tapa de esta revista: niñas y
niños formando un círculo con sus
cuerpos de cabezas hacia el centro y de
pies hacia el horizonte. Forman un
círculo. Una figura interesante en la que,
como dice Heráclito en su fragmento
103, el inicio y el fin son comunes. Hay
comunidad de fin e inicio en cada punto
de un círculo pues un círculo se puede
comenzar o terminar en cualquiera de
sus puntos, pero, allí donde se inicia
también necesariamente se termina. ¿O
habría que decir que cada fin es también
un inicio y que dónde un círculo termina
en verdad inicia? O podríamos
preguntar, “¿por qué un círculo?” “¿No
estarían formando esas niñas y niños un
sol?” “¿O una comunidad por venir?” “¿O
una otra tierra?” “¿O…?” “¿O…?” “¿O…?”
¿Cómo saberlo? ¿Para qué saberlo?
“¿Saber o sentir?” “¿O los dos?” “¿O
sentipensar, como decía el querido
amigo Álvaro Márquez-Fernández?” Lo
mejor de empezar a preguntar es que,
cuando más preguntamos, más difícil
resulta parar de preguntar. Esa es la
fuerza infinita de las infancias. Espero y
deseo lecturas infantiles de estas
escrituras. Lecturas de inicios. De nuevas
preguntas. De nuevos tiempos de
infancia en nuestras vidas educadoras.
WALTER KOHAN
DESCARGAR PDF:
RED INSTITUCIONAL DE FILOSOFÍA
CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
2012 - 2013

REVISTA nº2
DESCARGAR PDF:
Hoy nos convoca un nuevo número de nuestra revista dedicada a la Filosofía con Niños. Una vez más, con renovado entusiasmo nos adentramos a las sorpresas que día a día nos dejan los chicos con sus pensamientos, preguntas, reflexiones.
Desde la Red Institucional de Filosofía con Niñ@s y Adolescentes de Bahía Blanca queremos continuar compartiendo ese re-pensar, reflexionar el quehacer cotidiano de las prácticas de filosofía en todos los niveles educativos.
Recordábamos el inicio que nos marcó Lipman, que fue una especie de fundador contemporáneo de esta experiencia, y cómo nos encuentra en la actualidad con una propuesta bastante diferente, en la que no sólo proponemos que los chicos se arriesguen a la aventura de pensar sino que el mismo docente también lo haga. Como dice Walter Kohan: “Es imposible hacer filosofía con niños si uno no hace filosofía con uno mismo”.
Deseamos niños que tengan capacidad para recuperar el diálogo, la curiosidad, el juicio crítico, que se lancen a la aventura del pensamiento y así darles la posibilidad de que sus espacios no se vean invadidos solo por la tecnología actual.
La filosofía es admiración y curiosidad desinteresada que no cancela la pregunta sino que nos lleva a otra. Tener una actitud para entrar en dudas, pero no en dudas que paralizan, sino en dudas sugestivas, sabiendo que las preguntas nos hacen libres y, de esta manera, lograr la humanización del ser humano, aunque suene exagerado….
Como dijo un alumno de 6º año al realizar una sesión de filosofía:
-Pero de una respuesta salen más preguntas ¿Cuándo terminamos?
Y otro alumno le respondió: -Nunca, esto es hacer filosofía. Y al decirlo, rió.
De este modo la revista busca reavivar la llama interior del niño.
FERNANDA PETRIS

RED INSTITUCIONAL DE FILOSOFÍA
CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
2011
REVISTA Nº1
Esta revista busca potenciar las miradas que abren a la posibilidad de hacer filosofía con los niños, niñas y adolescentes en el jardín y en la escuela. Pretende contagiar el entusiasmo mostrando esta práctica que habilita la mirada de niño, renovada, que se deja sorprender; que posibilita el encuentro, la escucha del otro y con el otro, fundamentalmente de los chicos y con ellos.
También procura dar cuenta de un trabajo en red que permitió un sostén, un acompañamiento en la formación y construcción de espacios escolares en los que irrumpe lo nuevo, donde se intenta no dar cabida a la mirada que separa, juzga, invisibiliza, cosifica al otro.(…)
Esta revista y el trabajo del que da cuenta nos abren posibilidades a pensar respuestas y construir nuevas preguntas. Para invitar a ello nada mejor que terminar con las palabras de Agustín que desde sus 10 años afirmó - hace tiempo en una de esas aulas, en una de esas escuelas de la Red - qué es la filosofía: Es la luz que indica el camino hacia el faro del pensamiento ajeno.