
Primer Encuentro Argentino
de Grupos de Trabajo en FcN/FpN
Este encuentro se realizó los días 3 y 4 de marzo de 2017 en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur. En el marco de nuestra política de tejer redes de trabajo y experiencias, tuvo como idea rectora acercar a grupos de trabajo que se encuentran desarrollando prácticas en torno al proyecto Filosofía para/con Niñxs en el país.
En este encuentro dialogamos a partir de los siguientes núcleos problemáticos:
-
El diálogo y el pensamiento filosóficos.
-
Ámbitos de trabajo de filosofía para niñxs y con niñxs.
-
Formación del profesorado.
-
Los recursos de la indagación filosófica.
El objetivo de genera espacios comunes se evidencia en la organización colectiva del evento que estuvo a cargo de nuestro grupo como anfitrión y El Pensadero de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y el Espacio Filosofía para Niñxs de CABA; este último con el apoyo del Grup d'Innovació i Recerca per l'Ensenyament de la Filosofia de Catalunya). En esta primera edición, participamos integrantes de los siguientes grupos:
-
Centro Salteño de Filosofía con Niños y Jóvenes. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
-
Colectivo Filosofar a destiempo. Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral
-
Cosas Invisibles. Rosario.
-
El Pensadero. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires-
-
Espacio Filosofía para Niñxs. CABA.
-
Grupo Atrapamundos de Investigación en Filosofía y Literatura Infantil. Universidad Nacional de la Patagonia Austral
-
Grupo de Extensión Universitaria Filosofía con niños, niñas y adolescentes: Hacia la configuración de nuevas prácticas de articulación en el espacio público educativo. Departamento de Humanidades y Escuela Normal Superior – Profesorados Univesitarios de la Universidad Nacional del Sur
-
Meriendas Filosóficas. Universidad Nacional de Río Negro y Biblioteca Popular Carilafquen, Bariloche
-
Ronda de Palabras. Proyecto ya disuelto del Gobierno de la provincia del gobierno de Santa Fe.
Desde este ámbito de encuentro se gestó la producción de un libro – en proceso de publicación- que recoge la tarea realiza por cada grupo participante y artículos sobre los ejes problemáticos abordados.





