
JORNADAS INTERNACIONALES
Tuvieron dos ediciones, en 2009 y 2012 y se constituyeron un espacio de encuentro interdisciplinario para la formación e intercambio de experiencias y contaron con la participación de compañerxs referentes internacionales en este campo de estudio y labor como Walter Kohan, Giuseppe Ferraro, Adriana Arpini y Olga Grau, entre otrxs.
Las modalidades de trabajo que nuclearon a lxs participantes fueron conferencias, paneles, talleres, relatos y análisis de experiencias e indagaciones filosóficas.
En el caso de las segundas jornadas, el eje de la formación giró torno a las relaciones que se generan en el cruce de las prácticas filosóficas y la problemática de las identidades culturales argentina y latinoamericanas; las producciones presentadas en un primer momento como ponencias, se recogieron en la Revista de la Red Institucional de Filosofía con Niños y Adolescentes.
Esta convocatoria se dirigió a escuelas y grupos de trabajo de Filosofía para niños y con niños de Argentina y Chile y el resto de Latinoamérica. Sin restringir la filiación académica ni disciplinar, se centró en la relación temática entre arte, infancia y filosofía dada a partir de investigaciones y prácticas del programa de Filosofía para niños y propuesta de filosofía con niños.
Para ello, se aunaron las siguientes instituciones:
-
Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
-
Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile -
-
Programa de Filosofía para la Enseñanza Básica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile
-
Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso de Chile.