top of page

¿Filosofía con niñxs?

14468767_10154084437431775_7878934100350

Todos los que estamos en contacto con niñxs, hemos vivido situaciones en las que producen algún planteo filosófico y que de alguna manera nos descoloca como adultos.

 

En circunstancias como estas podemos apreciar que entre la filosofía y lxs niñxs no hay un abismo. El asombro, la curiosidad, el cuestionamiento, la reflexión, la indagación son puestos en práctica, tanto por niñxs como por filósofos. Hacer filosofía con niñxs y adolescentes es atender esas actitudes espontáneas propiciándole un ámbito adecuado para que se desplieguen. No se trata de introducir en lxs niñxs algo extraño a ellxs, sino de acompañarlxs en el desarrollo de algo que ellxs mismxs generan a través de una forma privilegiada, el diálogo.

 

El diálogo propicia la indagación de situaciones y conceptos filosóficos polémicos y problemáticos tales como identidad, justicia, verdad, bien, amistad, belleza, espacio, tiempo, reglas, derechos, obligaciones, libertad, arte, conocimiento, entre otros.

 

Estos son trabajados en sesiones, a partir de distintos disparadores: cuentos, novelas, películas, canciones, actividades corporales, fotos, títeres, etc. y actividades relacionadas con esos disparadores presenta la docente del grupo y que previamente ha planificado.

 

Las estrategias para el desarrollo de la sesión son diversas: la realización de una agenda de preguntas formuladas por lxs chicxs o formular y/o escribir palabras significativas para lxs participantes que den cuenta del disparador presentados, son algunas de ellas. Luego se inicia el diálogo filosófico, momento central de la sesión.

 

El rol del/a docente – coordinador/a de esta discusión es fundamental para que la misma sea verdaderamente filosófica, pues formula preguntas orientadoras, escucha las ideas filosóficas, las detecta y retoma para que el grupo las debata. La otra dimensión en estas actividades de coordinación se refiere a la distribución equitativa de la palabra, la moderación del diálogo, la estimulación a los más callados para que emitan sus opiniones y a los más extrovertidos para que den espacio a la palabra de otros.

bottom of page